Universidad Nacional de San Juan | Colegio Central Universitario Mariano Moreno
San Juan / Argentina

Institucional

Inicio Noticias

Noticia

Acto de Colación

Promoción 2024

Fecha: 23/09/2025

Enviar por e-mail

En el día de hoy, se llevó a cabo el acto de colación de nuestra Promoción 2024.

Felicidades egresados y egresadas!!!!


Palabras de los Docentes para los egresados:

" Estimadas autoridades, profesores, familias y, especialmente queridos Egresados:

Hoy nos reunimos para despedir a una nueva promoción, a un grupo de jóvenes que culmina una etapa fundamental de sus vidas. A lo largo de estos años, el colegio ha sido mucho más que un lugar de aprendizaje: fue un espacio para reflexionar colectivamente, inculcar valores y construir un profundo sentido de pertenencia.

La educación secundaria deja una huella indeleble en nuestra formación. Nos brinda la posibilidad de pensar, de analizar la realidad que compartimos y de comprender la importancia de lo colectivo, de la comunidad que deseamos formar.

Justamente, cada 16 de septiembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Juventud y de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, en homenaje a las jóvenes víctimas de la represión y el secuestro en la trágica “Noche de los Lápices” de 1976.

En aquel momento, la estructura social eligió silenciar a quienes pensaban distinto, intentando frenar su derecho a aprender y a participar.

Hoy, las políticas actuales pueden limitar el acceso equitativo a la educación de otras formas: sueldos docentes que no acompañan la inflación, recortes de recursos, infraestructura insuficiente y decisiones que dificultan que todos tengan las mismas oportunidades de aprender y crecer. Hoy, el derecho al conocimiento sigue siendo un terreno de lucha, porque sabemos que la educación libera, dignifica y fortalece a una sociedad más justa.

Durante estos años, la escuela funcionó como un simulacro de la vida real. Aquí aprendieron a trabajar en equipo, a pedir explicaciones ante las injusticias y a dar su opinión con fundamentos. Descubrieron que, aunque la teoría a veces se quedaba corta, la calidez de sus compañeros siempre aminoraba la incertidumbre con palabras de aliento. Participaron en viajes educativos, torneos, clubes, concursos, exposiciones y múltiples actividades que les permitieron aprender más allá de las aulas, integrarse y crecer junto a otros.

En este contexto, es fundamental sostener y fortalecer los espacios públicos de educación. La escuela pública es un derecho conquistado, un lugar que garantiza diversidad, encuentro y oportunidad. El conocimiento debe ser reconocido como un recurso estratégico y fundamental para construir una sociedad más justa. Solo asegurando el acceso a la educación y al saber para todos los estratos sociales podremos reducir desigualdades y abrir caminos de libertad. Porque el conocimiento nos libera, nos dignifica y nos da herramientas para transformar la realidad.

Ser docente no es solamente dar clases. Ser docente es acompañar procesos, escuchar, estar presentes. Muchas veces, los contenidos verdaderamente importantes pasan por la calidez, el abrazo, la compañía y el sostén que brindamos día a día. En esa relación cotidiana es donde se tejen los aprendizajes más profundos y duraderos.

Deseamos que la semilla sembrada en el Colegio Central Universitario les permita discernir, reflexionar, elegir y convertirse en ciudadanos comprometidos con su comunidad. Hoy más que nunca, cuando predomina lo individual, lo urgente y lo inmediato, resulta primordial encontrarnos, pensar junto a otros y detenernos un instante para decidir hacia dónde queremos ir.

Busquen su propia estrella: investiguen, lean para ampliar sus conocimientos, viajen y experimenten. El verdadero éxito es la felicidad, esa paz interior que llega cuando sentimos que dimos lo mejor. Sean fieles a su esencia, sigan a su corazón y trabajen para dejar una huella en los demás. Ahora, ustedes serán parte activa de la construcción de nuestra sociedad, ya sea como trabajadores, estudiantes o adultos.

Como dijo Bertolt Brecht: “Hay personas que luchan un día y son buenas. Hay otras que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años, y son muy buenos. Pero hay quienes luchan toda la vida: esos son los imprescindibles.”

Que cada paso que den en su camino sea un acto de creación y libertad, un fuego que inspire a otros a encender su propia luz.

Hoy no es solo un final, es también un comienzo. Se llevan consigo aprendizajes, amistades y valores que serán faros en los días difíciles y alas en los días de alegría. Lleven siempre consigo la memoria de esta escuela pública, de sus compañeros, de sus docentes y de sus familias. Este lugar será por siempre su casa, un espacio que les vio crecer y que seguirá abierto para cuando necesiten volver.

No olviden nunca que son parte de una historia colectiva, que sus sueños son también la esperanza de muchos otros, y que cada decisión que tomen puede ayudar a construir un mundo más justo, libre y solidario.

Con todo nuestro cariño, orgullo y confianza en su futuro, los despedimos con un enorme abrazo colectivo. "


Galería de imágenes

×