
En el día de hoy el Equipo Psicosocial Pedagógico junto al Centro de Estudiantes compartieron unas palabras alusivas a esta fecha especial de la historia argentina.En los pasillos del Colegio se ha montado material alusivo a esta fecha.
24 DE MARZO 2023
DIA NACIONAL DE LA MEMORIA, POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA.
PALABRAS ALUSIVAS
El 24 de Marzo fue establecido en 2006 como el Día Nacional de la Memoria y la Justicia. Cada año recordamos en esta oportunidad lo ocurrido en esa etapa difícil de la historia de nuestro país, cuando en 1976 las Fuerzas Armadas protagonizaron un nuevo golpe de estado, interrumpiendo el mandato constitucional de la entonces presidenta María Estela Martínez de Perón.
El mismo miércoles 24, la Junta tomó las siguientes medidas:
- Instaló el Estado de sitio;
- Consideró objetivos militares a todos los lugares de trabajo y producción;
- Removió los poderes ejecutivos y legislativos, nacionales y provinciales;
- Cesó en sus funciones a todas las autoridades federales y provinciales como así también a las municipales y las Cortes de Justicia nacionales y provinciales;
- Declaró en comisión a todos los jueces;
- Suspendió la actividad de los partidos políticos;
- Intervino los sindicatos y las confederaciones obreras y empresarias;
- Prohibió el derecho de huelga;
- Anuló las convenciones colectivas de trabajo;
- Instaló la pena de muerte para delitos de orden público e impuso una férrea censura de prensa, entre otras tantas medidas.
· La dictadura se propuso eliminar cualquier oposición a su proyecto refundacional, aniquilar toda acción que intentara disputar el poder. El método fue hacer «desaparecer» las fuentes de los conflictos para sentar las bases del nuevo modelo «era necesario modificar las estructuras de la economía argentina. Persiguió de manera sistemática, organizada y sostenida a todos aquellos que se manifestaran en contra o expresaran diferencia ideológica y en muchos casos muchas de esos ciudadanos fueron desaparecidos, torturados y muertos bajo este régimen. Otros conciudadanos lograron evadir estas persecuciones pero requirieron salir del país, bajo exilio para poder sobrevivir.
Pero esta fecha no solo nos permite rememorar lo ocurrido, sino que también nos invita a reflexionar y sentirnos orgullosos de los avances que se han logrado desde el momento que se reinstaló la democracia. En 1983 durante el retorno de la democracia, con el Gobierno de Raúl Alfonsín se llevan adelante los juicios a los responsables de los crímenes de la dictadura que son juzgados y condenados por crímenes de lesa humanidad.
Hoy celebramos 40 años de democracia en los cuales se ha logrado la concientización sobre la existencia y el valor del Estado de Derecho, la búsqueda de la verdad, la justicia, la reparación y la no repetición de las violaciones a derechos humanos, un fuerte rechazo a la violencia política e institucional. Instalando paulatinamente un estado que busca constantemente el reconocimiento de derechos, la valorización de cada ciudadano, su aporte y su importancia, pero especialmente la búsqueda de garantizar el ejercicio de la libertad y la aceptación de la libre expresión de ideas.
Frases de cierre para elegir:
“UN PUEBLO CON MEMORIA ES DEMOCRACIA PARA SIEMPRE”
“LA MEMORIA RECONSTRUYE LA PATRIA QUE SOÑAMOS”
MEMORIA PARA CONOCER LA VERDAD, ENCONTRAR JUSTICIA Y CONSTRUIR “FUTURO”
Galería de imágenes




